![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3cQJo5EerPu8M1sly4qXqnhbXS1aOusQbRuDwh8FY40cqQq1QPsx3C7Uwm614_j27Xytd1P3BL5pzn2GyOuhttVqN9ucA_2WpsqzjahrPkqWu86cwdDSxWcO8vXm6lBcG6bJHaJ47Nvs/s320/almendras.jpg) |
Óleo/tabla 19 x 19 cm. |
Se acabaron las vacaciones. Me tomé unos días de descanso y aunque no publiqué en la web, he seguido haciendo alguna cosilla que otra y así no ir tan apretada de tiempo,porque éste proyecto/reto, a veces se hace agotador.
La primera obra después de las vacas...he querido que sea o forme parte de lo que los mortales llamamos bodegón como forma de clasificar las pinturas de alimentos, enseres y utillaje, y yo que detesto esa palabra, llamo: "quiero que el arte me dé de comer"(una forma particular de clasificar mis pinturas de alimentos). La frase es inherente a mi proyecto/reto y forma parte del concepto inicial del mismo y a su vez o de alguna manera del ensayo: "Del Paro al Ocio" de
Luis Racionero. Ed. Anagrama. Las ideas desarrolladas en este ensayo giran en torno a una temática crucial de la década de los ochenta: el problema del paro, y en general de las crisis sociológicas de la sociedad.
En esta ocasión retomo la idea de perseguir un objetivo y a su vez que me guste tanto, que convierta el objetivo en oficio y el oficio en ocio o viceversa. Eso solo se puede conseguir con constancia, sin prisa, con dedicación y sobre todo...lo tienes que desear/querer
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario